Translate

lunes, 21 de octubre de 2024

Divagaciones Íntimas- Soneto Inglés

 

DIVAGACIONES ÍNTIMAS.

Al alba pregunté por tu sonrisa.
Estabas frente al Sena en el almuerzo,
me atrapó bello instante con tu risa
dulce cual toda niña, sin esfuerzo.

*
Amor que con el viento se acrecienta
belleza tu  cabello en el instante
entre negras pupilas, se presenta
por el solo temblor de lo elegante.

*
La caricia arrulló con sutil canto
la escena del almuerzo. Si inocentes
el sino de alegría y del encanto
vislumbraron de cerca a los ausentes .

*
Una sombra reluce en el costado,
al dejar su tibieza por amado. -

*
Amalia Lateano
 

Gala Grosso

Amalia Lateano

jueves, 17 de octubre de 2024

DESIDERATA ( GAZAL)

Debajo de tu velo, la parábola 

esa vida del hombre viejo, será desiderata. 

  
La fe alumbra con luz el transcurrir 

en las horas del hombre nuevo, como desiderata. 

  
Permanente la lucha en cada uno 

por vencer el egoísmo, con la simple desiderata. 

  
Envueltas en Amor van mis palabras 

para sanar heridas de la guerra. Desiderata. - 
 
 
Amalia Lateano
 


https://www.blogger.com/blog/post/edit/2093836371446077015/8956663551239469892

lunes, 7 de octubre de 2024

DESDE MUY NIÑA.... (Enéada)

 

La enéada

Es una estrofa creada por Reinaldo Bustillo Cuevas (poeta colombiano).

Consiste en tres estrofas de tres versos octosílabos dobles, es decir 16 versos, cada una, cuidando siempre que los hemistiquios sean simétricos.

Lleva Título.

Lleva Rima Consonante. No se debe repetir la misma rima en las 3 estrofas


.DESDE MUY NIÑA....

 Desde muy niña ...muy niña busco la puerta , la entrada
al paraíso, con roja flor, bella por ser amada
Sólo relumbran con soles que asoman tras mi mirada.

Desde muy niña ...muy niña cuando es el   atardecer
el aroma bajo la brisa  ondea su florecer
entre tantos tulipanes que me gusta conocer.

Debajo el cielo infinito brilla el nombre de mi amado
las estrellas y la luna lo tienen muy buen guardado
para ser mi dicha eterna las canciones he escuchado.-

 AMALIA LATEANO 

 REGISTRADOS

martes, 1 de octubre de 2024

III Breverías Pág. 142 LETRAS DEL PARNASO N° 88 AGUA

III Breverías

 Pág.  142
En la llanura
el trigo amarillento no habla.
Es silencioso y se dobla como si estuviera vivo.
No quiere revelar la verdad,
pero no hay nadie más como testigo...
Tiempo de rosas
en ese tiempo había mariposas.
Una bomba de agua dulce.
Unas pastillas de menta y todo el campo
que se unía con el cielo.
Rojos los campos no me hablan,
silenciosos y sangrantes ...Es la guerra
que no quiere revelar tristes secretos
sin embargo, somos todos testigos. -


III Breverías
Amalia Lateano
(Argentina)

 http://www.los4murosdejpellicer.com/EdicionesyPortadasPD/Edicion%2088%C2%A9.pdf

Tu sonrisa -Pág. 148 Letras del Parnado


 Pág. 148 Pág. 

Y Dios creó el soneto para que hablaran los poetas...
Tomás Guillén


Tu sonrisa
Si tu sonrisa fuera mi quimera...
Si te pudiera hallar en el amparo
para esconder mi pena en el descaro
sin mostrar el dolor de prisionera.


Si el llorar nunca fuera tal disparo
de mostrar en la cara, la sonrisa.
Debilidad de amores que sin prisa
nos acerca a la muerte en el reparo.


Si el día que partiera muy sumisa,
nada de las espinas desafiara
porque antes que tu mano me dejara
recorrí todo el campo, sin sonrisa.


Camino lento... Voy junto a la brisa.
Tengo en el corazón, mi bienamado,
un aire de frescura tan dorado
que aspiro tu dolor sin transparencia.


Las aguas de la fuente en inocencia
guardan este recuerdo ya olvidado.-

Amalia Lateano
(Argentina)


http://www.los4murosdejpellicer.com/EdicionesyPortadasPD/Edicion%2088%C2%A9.pdf

LETRAS DEL PARNASO / HAIKU

 Pág. 149 Pág.
I
Entre las piedras
perfumes de jazmines
Oh... la tormenta.
II
Por esta tierra
desolación de invierno.
Fardos de pasto.


Amalia Lateano
(Argentina)

 http://www.los4murosdejpellicer.com/EdicionesyPortadasPD/Edicion%2088%C2%A9.pdf

La Ceramista Pág. 169 Amalia Lateano LETRAS DEL PÁRNADO

 («El relato, en su brevedad, captura la esencia de una vida ente-
ra en pocas palabras, tejiendo mundos y emociones con hilos de
simplicidad. Es el arte de decir lo justo, de dejar que el silencio y la
imaginación completen la historia. Cada relato es una ventana
abierta a la infinita capacidad de soñar y sentir del ser humano.»)

Pág. 168
Como cada tarde desde las 15 a las 18 hs. debo concurrir a la casa de Liliana que padece mal de Alzheimer y hacerle compañía y darle el tratamiento prescripto por el neurólogo y el psiquiatra. Llevo mi guitarra porque es muy
incierto si me va a pedir una u otra actividad, depende del humor de ese día. Si bien mi ejecución es muy limitada, la
acompaño en tangos muy antiguos siempre con el mismo compás y siguiendo el tono que le da a su voz.
Llevo en mi mochila otros elementos como plastilina, lápices y papeles, crayones y cartulinas. Ella va a elegir qué actividad desea hacer.
Ya me espera levantada de su siesta y con una enorme sonrisa, se la ve feliz.
Como todos los días, abro el placar y elije su ropa, la ayudo mínimamente a vestirse. Luego la peino y la maquillo.
Miro sus uñas y también como un ritual le hago las manos. Elige hoy un esmalte rojo y se sienta preparada para que se lo coloque. A veces habla, otras veces como hoy, son gestos con la mano y con los ojos.
Me taladran las palabras del Psiquiatra: — La relación con el paciente es la clave de todo tratamiento. La primera fachada de éste siempre es afectiva. El trabajo de la transferencia participa de él. De hecho, cuando no se la trabaja los tratamientos se estancan o se truncan.
Al terminar le pregunto qué le gustaría hacer hoy.
Ella me dice: —¿Y qué me has traído?.
Sin pensarlo y sin mirar saco de la bolsa de lápices unos rollos de plastilina.
Es mayor el silencio que nos une. Sé lo que significa: Las quiere. Le han gustado.
Con una elegancia sin igual las toma, las desenvuelve y las entra a trabajar con maestría. Con mucha elegancia.
Como si estuviera en otro ambiente, no en el comedor de su casa.
Le hablo de los colores y no me contesta. Eligió la blanca y no me escucha mientras hace unos chorizos que va colocando uno al lado del otro.
Pienso: - ¿Qué irá a hacer? ¿De dónde aprendió eso? ...
Con sus manos diestramente los va encimando y los trabaja hasta formar un jarrón. Me pide agua, un plato hondo y uno de postre.
Coloca el primero abajo y el segundo arriba, y con suavidad lo hace girar y se moja las manos y acaricia su obra, en ese movimiento rotatorio.
Nuestro encuentro hoy es cuasi independiente y también es a través de la Transferencia positiva por la cual mi paciente me muestra saberes impensados y acepta un tratamiento más allá de que lo quiera; no puede ser influenciado
por mí.
La dejo hacer. Considero que mucho ha vivido para que ocurra este tipo de Transferencia.
Esos ojos han visto muchas estatuas y obras de arte en museos del país y del mundo.
¿Cuáles serán sus recuerdos?
¿Dónde piensa qué está ahora? Qué cúmulo de experiencias guarda en algún lugar de su cerebro que no hace conexión con la realidad.
Por qué a falta de plato giratorio, que bien conozco por ser mi abuelo alfarero y lo llamaba torno, se las ingenió para que fuera suplido por dos platos. Eso es muy importante. Todo lo anotaré en mi Libro Diario para tratarlo con el equipo terapéutico, cuando nos reunamos el martes próximo.
Ha hecho una asociación increíble para el grado avanzado de su enfermedad. ¿Será un avance o un retroceso?
Lo permito no para estar bien con la paciente sino para que acepte otros tratamientos que de otra forma no aceptaría. Cuando el paciente es dependiente no se lo deja en la dependencia, se avanza en el tratamiento. Es un logro...
Recurro a su marido que llega y me saluda.
Ella lo mira y continúa en su tarea como si estuviera en una clase, en el Salón de la Casa de la Cultura.

Le explico la situación porque estoy asombrada de esa maravillosa obra. Un Jarrón que si fuera de cerámica, iría al horno y saldría perfecto.
El hombre, sacude la cabeza y me dice: —Hoy está bien: Fue profesora de cerámica.
Me hubiese gustado haberla conocido antes, cuando estaba sana y era joven. Me da mucha ternura y respetando su silencio, que sé está lleno de voces lejanas, me alejo un poco más para mirarla a través de la pátina del tiempo. -

 Amalia Lateano

 http://www.los4murosdejpellicer.com/EdicionesyPortadasPD/Edicion%2088%C2%A9.pdf